


Pastelería La Suiza
Fue Mariano Lacasta Clemente quien en el año 1934 abrió la Pasteleria LA SUIZA en Jaca.
No era hijo de pasteleros, pero se había formado como aprendiz en los obradores de Jaca, así como en otros más remotos (anduvo un periplo por Galicia). Esto y su afán de saber (poseía una extensa bibliografía literaria además de la estrictamente profesional, con libros de gran calidad para la época), hizo que se decidiera a abrir la pastelería, ayudado por su madre Mariana.
Pronto se grangeó el aprecio de los golosos del lugar. En 1968, se hace cargo de la pastelería su hijo Mariano Lacasta chavalín, sin ningún conocimiento del oficio, del que poco a poco, con la ayuda de Manolo Sarasa, antiguo trabajador en la pastelería, y con la primura de la necesidad y cursillos varios, logró sacar adelante la empresa.
La búsqueda de la calidad ha sido nuestro estímulo y nuestra motivación, intentando mejorar y modernizar los dulces clásicos y aportando elaboraciones más modernas de diseño propio.
Fruto de esta evolución es la consecución de una pasteleria más fresca y menos grasa, más ligera, sana y sabrosa y que aprovecha ingredientes de la zona en lo posible, además de frutas tropicales, chocolates finos, etc, que antaño eran de adquisición difícil.
En 1995 representado a ARAGÓN, participamos en Madrid, en el I Certamen gastronómico Teodoro Bardají, en el que conseguimos el Primer premio con la elaboración «ASUNETA», postre de guirlache, canela y limón en un nido de caramelo. Fue una experiencia muy bonita. Hemos participado en concursos de Tapas en su versión dulce en Jaca, en el que hemos ganado 3 veces, utilizando ingredientes tales como el melocotón, aceite de oliva de Bierge y cerezas, productos todos ellos de cercanía.
Y aquí estamos, deseando que nuestros sucesores mantengan o mejoren el nivel alcanzado y sigan abriendo nuevos horizontes al hermoso arte de la pasteleria.
Historia
Mariano Lacasta Clemente creó y posteriormente patentó los lazos de hojaldre en el año 1946. Se trata de un tirabuzón de hojaldre bañado de yema confitada y posteriormente glaseado. En sus inicios el hojaldre se elaboraba con manteca de cerdo, labor bien complicada. Desde hace un tiempo se elabora con mantequilla.
Es una especialidad que si bien soporta con holgura el paso del tiempo, resulta más sabroso cuando está recién hecho.
Otras elaboraciones originales de La Suiza son:|
- Las carantoñas, (aceite, pasta de olivas y sésamo)
- Las gemas del Pirineo (mazapán de yema cocido al horno y glaseado).
- Las capetas, (manzana reineta y almendras)
- Nuestros MELOCOTONES, con su sorprendente hueso de pasión.
Galería de imágenes


